Teorema de Pitagoras

Foto del autor
Escrito por:Hugo Parrales

Doctor en Medicina. Investigador y docente Universitario. Amante de las matemáticas y apasionado de la Informática.

El Teorema de Pitagoras es uno de los temas más solicitados por los estudiantes. En este articulo te resumiremos todo lo que necesitas saber para aprobar tu examen del Teorema de Pitágoras.

¿Que es el Teorema de Pitagoras?

El Teorema de Pitágoras es un procedimiento matemático que nos permite encontrar la medida de los lados (catetos) o hipotenusa de un triangulo rectángulo.

Recordemos que un triangulo rectángulo es aquel que posee en uno de sus lados un ángulo recto o de 90 grados.

Entonces el Teorema de Pitágoras lo que hace es establecer una relación entre los lados de un triangulo permitiendo mediante una ecuación matemática llegar a la respuesta de la medida de uno de estos valores.

Teorema de Pitagoras

Formula del Teorema de Pitagoras

El Teorema de Pitagoras establece que la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. El teorema matemáticamente queda de la siguiente forma:

Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras

Donde las letras «a» y «b» están representando a los lados o catetos del triangulo rectángulo y «c» al valor de la hipotenusa.

Como aplicar el Teorema de Pitagoras

Para este ejemplo vamos a suponer que tenemos un triángulo rectángulo en el cual conocemos la longitud de los catetos o lados «a = 3» y «b = 4», donde buscamos es conocer el valor de la hipotenusa «c».

Aplicamos el teorema de la siguiente forma:

1. Sustituimos los valores en la fórmula: Utilizamos la fórmula del teorema de Pitágoras y sustituimos los valores conocidos en la ecuación: a^2 + b^2 = c^2

2. Debemos despejar la formula, para que la variable quede con la incógnita c como valor a encontrar. Siendo entonces el despeje de la siguiente forma:

formula despejada Teorema de Pitagoras
Formula despejada para encontrar la hipotenusa (c) de un triangulo rectangulo

3. Resolvemos el parentesis de la ecuacion:

Como primer paso hacemos los exponentes de cada uno de los catetos:

Teorema de Pitagoras

Lo que nos daría como resultado:

Sumamos ambos valores, lo que nos da 25. Ahora aplicamos la raíz cuadrada:

En este ejemplo la hipotenusa (c) da como resultado 5.

Así de sencillo es aplicar el Teorema de Pitágoras para encontrar la hipotenusa de un triangulo rectángulo.

Formulas despejadas del Teorema de Pitagoras

La formula del Teorema de Pitagoras permite no solo encontrar la Hipotenusa (c) sino también encontrar ambos catetos (opuesto y adyacente). Para encontrar cualquiera de estos valores es necesario despejar la formula original.

Para facilitar tu proceso de aprendizaje te dejamos las formulas despejadas del Teorema de Pitagoras:

Formula para encontrar la Hipotenusa

La formula para encontrar la Hipotenusa es:

formula despejada Teorema de Pitagoras
Formula despejada para encontrar la hipotenusa

Formula para encontrar el Cateto Adyacente

La formula para encontrar el Cateto Adyacente (a) de un Triangulo rectángulo es:

formula despejada del cateto adyacente del Teorema de Pitagoras
Formula despejada para encontrar el Cateto Adyacente (a)

Formula para encontrar el Cateto Opuesto

Si lo que buscas determinar en un Triangulo Rectángulo es el Cateto Opuesto (b) entonces esta es la formula a utilizar:

Formula despejada para encontrar el Cateto Opuesto (a)
Formula despejada del Teorema de Pitagoras para el Cateto Opuesto (b)

Ejercicios resueltos del Teorema de Pitágoras

Para garantizar que manejas el tema como todo un profesional, aqui te dejamos 3 ejercicios sobre el Teorema de Pitagoras. Prueba resolverlos y compara tu respuesta con la nuestra.

1. Ejercicio encontrar la Hipotenusa

Nos dan un Triangulo Rectángulo del cual nos dicen que el cateto adyacente mide 2 cm y el cateto opuesto mide 4 cm. Nos piden calcular la Hipotenusa (c).

Ver respuesta del ejercicio

R/: La Hipotenusa mide 4.47 cm

Ver explicación del ejercicio

El ejercicio nos pide obtener la Hipotenusa, por lo que aplicamos la formula con la c despejada:

Teorema de Pitagoras

Sustituimos valores:

Elevamos las potencias y sumamos los valores, ahora solo resolvemos la raiz cuadrada de 20. En este caso la respuesta nos da un valor decimal: 4.4721…

Y listo! la respuesta puede dejarse como 4.47 o expresarse en forma de fraccion.

2. Ejercicio encontrar el cateto

Subamos la dificultad solo un poco, ¿Te parece? Supongamos que ahora nos dan un Triangulo pero lo que desconocemos es uno de los lados o catetos.

Nos entregan un ejercicio donde nos muestran un triangulo rectángulo donde la hipotenusa (c) mide 5 cm, mientras que el cateto adyacente (a) es de 3 cm. Lo que nos piden encontrar es el cateto opuesto (b)

Ver respuesta del ejercicio

R/: El cateto opuesto (b) mide 4 cm

Ver explicación del ejercicio

El ejercicio nos pide obtener el Cateto Opuesto (b) por lo que debemos despejar la formula para poder encontrar (b). La formula despejada del Teorema de Pitágoras para encontrar el Cateto Opuesto es:

Sustituimos valores:

Elevamos las potencias y restamos los valores

Ahora solo resolvemos la raiz cuadrada de 16.

Y listo! la respuesta es que el cateto opuesto (b) mide 4 cm

Deja un comentario