Diagramas de flujo de decision

Foto del autor
Escrito por:Hugo Parrales

Doctor en Medicina. Investigador y docente Universitario. Amante de las matemáticas y apasionado de la Informática.

Los Diagramas de flujo de decisión son uno de los elementos más utilizados para esquematizar procesos. En este articulo te mostramos los aspectos mas esenciales y como hacer tu propio diagrama de flujo de decisión.

¿Que son los Diagramas de flujo de decision?

Los diagramas de flujo de decisión son una herramienta visual que se utiliza para representar el flujo de un proceso o una actividad. Estos diagramas se utilizan a menudo para modelar procesos que involucran decisiones, ya que permiten representar gráficamente las diferentes opciones que se tienen en un proceso y cómo se toman las decisiones en función de ciertos criterios o condiciones.

Componentes del Diagrama de flujo de decisión

Los diagramas de flujo de decisión se componen de símbolos especiales que representan diferentes elementos del proceso, como:

  • Una caja rectangular, que representa una tarea o una actividad que se debe realizar.
  • Un rombo, que representa una decisión que debe tomarse.
  • Una flecha, que representa el flujo de ejecución de una actividad a otra.

El elemento o componente clave en el flujograma de decision es el rombo. Cada rombo en un diagrama de flujo representa una decision en el proceso que se esta representando.

Los diagramas de flujo de decisión se utilizan a menudo en la ingeniería de software, la administración de proyectos y la planificación de procesos para representar gráficamente un proceso y para facilitar la comprensión de cómo funciona un sistema o un proceso.

Como hacer un flujograma de decisión

Para hacer un diagrama de flujo de decisión, sigue los siguientes pasos:

  1. Define el propósito del diagrama de flujo de decisión. ¿Qué proceso o actividad quieres representar? ¿Cuál es el objetivo del diagrama?
  2. Identifica las tareas o actividades que se deben realizar en el proceso. Estas se representan mediante cajas rectangulares.
  3. Identifica las decisiones que deben tomarse en el proceso. Estas se representan mediante rombo.
  4. Identifica las condiciones o criterios que determinan qué camino se debe tomar en el proceso. Estas se escriben dentro del rombo.
  5. Dibuja las flechas que indican el flujo de ejecución de una tarea a otra.
  6. Añade etiquetas a las flechas para indicar el camino que se debe tomar en función de cada condición o criterio.
  7. Revisa el diagrama de flujo de decisión para asegurarte de que sea consistente y que refleje correctamente el proceso o actividad que estás representando.

Ejemplo de Diagrama de flujo de decision

En este ejemplo elaboraremos un diagrama de flujo de decisión para representar el proceso de decidir qué ropa llevar en función del tiempo que haga.

  1. Define el propósito del diagrama de flujo de decisión: representar el proceso de decidir qué ropa llevar en función del tiempo que haga.
  2. Identifica las tareas o actividades: «consultar el pronóstico del tiempo» y «elegir la ropa».
  3. Identifica las decisiones: «¿Hace calor?» y «¿Hace frío?».
  4. Identifica las condiciones o criterios: «temperatura superior a 20 grados» y «temperatura inferior a 20 grados».
  5. Dibuja las flechas que indican el flujo de ejecución:
  6. Añade etiquetas a las flechas para indicar el camino que se debe tomar en función de cada condición o criterio:
  7. Revisa el diagrama de flujo de decisión para asegurarte de que sea consistente y que refleje correctamente el proceso o actividad que estás representando.

El resultado final sería un diagrama de flujo de decisión como el siguiente:

diagrama de flujo de decision

Cómo se puede observar el punto clave en este ejemplo es la temperatura. En este ejemplo se representa el elemento clave con la pregunta ¿Si la temperatura es mayor a 20 grados?. Como este es el elemento de decisión, su representación es un rombo.

Los diagramas de flujo de decision puede tener más de una decisión en su proceso. Al final es importante recordar que el proceso debe ser claro y no tener rutas que no tengan un final claro.

1 comentario en «Diagramas de flujo de decision»

Deja un comentario